(ARP 5432-01 EXPRESIÓN GRAFICA : CLASE#2)



 Video registro  edición clase # 2

'
DESARROLLO  DE LAS SESIONES 

ARP 5432 EXPRESION GRAFICA

CLASE #2

Transmitir a través de la comunicación visual
Necesitamos un mensaje efectivo, claro y contundente que comunique nuestra idea. Para ello creemos que lo mejor es hacerlo a través de una comunicación visual que permita transmitir estas ideas mediante el uso de imágenes.

Nombre de la sesion :
 DIDÁCTICA BLOG
 IDEAS A TRAVÉS DEL MATERIAL GRÁFICO

Bitácora/Blog

Ayustes  programa  teniendo  en cuenta el 2º semestre ARP 6432 proyectos creativos en grafica
Nº sesiones zoom :2  
materiales

Resumen 

¿Qué es una  Didáctica Visual?
la Didáctica en  las Artes Visuales posee una lógica interna en que enseñar implica trasladar transformar el conocimiento de la materia en sí en conocimiento de la materia para su enseñanza.


Conocer la materia  en relacion a  las técnicas graficas  y proyectar  un método para de su  enseñanza a través de proyecto

Visión profesor

El proceso comienza con la visión que el profesor propone de la materia que él enseña , de los propósitos y los objetivos propuestos  desde una mirada  holística y multidisciplinaria .

 Como estrategia pedagógica:
Aprendizaje basado en proyectos, método que posibilita un acercamiento tanto amable como riguroso al lenguaje  visual y práctica de las artes visuales en el area de la expresión grafica . 

El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que permite a los alumnos adquirir los conocimientos y competencias clave en el siglo XXI mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real.



Por eso, una buena solución es el pensamiento visual  que consiste en volcar y manipular ideas a través de material gráfico, a través de esta comunicación visual, creando conexiones entre si por medio de mapas mentales, transformar la información en imágenes llenas de significado con el objetivo de entenderlas mejor, definir objetivos, identificar problemas, descubrir soluciones, simular procesos y generar nuevas ideas.
La comunicación visual utiliza de la expresión grafica  para transmitir ideas




Dilo con monos MONÍCHIGAN TV

 Que es y para qué sirve el Pensamiento Visual



BLOG TELE TALLER :
Ambiente de aprendizaje virtual

Actividad #1

Para el Martes 14 de julio  debes crear un blog y  enviar la dirección del blog al correo:
teletallerexpresiongrafica@gmail.com

*No olvides poner tu nombre y curso 



Ideas visuales / metáforas                                                                 

*una forma de expresión gráfica capaz de transmitir sin palabras más .

            MANIPULAR IDEAS A TRAVÉS DE MATERIAL GRÁFICO(medios)



Una idea es una representación mental que surge a partir del razonamiento o de la imaginación de una persona. Está considerada como el acto más básico del entendimiento, al contemplar la mera acción de conocer algo. https://definicion.de/idea/



Tablero de ideas visuales  
una herramienta de las artes visuales 


Es  una herramienta útil para ayudarte a conceptualizar la creación de un proyecto grafico visual   . Es un collage de imágenes, fotos , conceptos  y reflexiones de  lecturas, referentes visuales ,  bocetos , etc.

Conceptualizar es el proceso en el cual una persona genera una idea propia
sobre un tema específico para facilitar la comprensión del mismo.  



Ahora bien, entrando en materia del taller de expresión grafica  , conceptualizar consiste en definir una  idea  o concepto que será utilizada para la estructuración de un mensaje gráfico visual  y que a su vez servirán para orientar el diseño de un proyecto didactico visual  . 

Para conseguir las ideas  visuales base para la conceptualización, es necesario hacer uso de varias técnicas que permitan, no solo crear ideas, sino ideas creativas y útiles para la labor solicitada . 

El 80% de nuestro cerebro está diseñado para asimilar y procesar imágenes, por lo que le suponen menos esfuerzo que leer un texto.

A continuación se presentan tres técnicas de conceptualización para una representación visual, de un proyecto:



  •          ÁRBOL DE IDEAS:

Consiste en utilizar una o más palabras clave y con base en ellas, agregar nuevas palabras que estén relacionadas y permitan ampliar el concepto inicial, colocados en una estructura radial o con forma de árbol, no posee un orden predeterminado y la jerarquía de las ideas dependerá del punto de vista de cada persona.

Cómo crear un diagrama de árbol en Word?
  1. Abre el documento de Word sobre el que deseas trabajar.
  2. Ubica el cursor en el lugar donde deseas ubicar el diagrama de árbol.
  3. En la barra principal de menús ingresa en el menú “Insertar”
  4. A continuación, debes hacer clic en la opción “SmartArt” ubicada en el submenú ilustraciones.


  • MAPA MENTAL: crea tus  las propias conecciones y asociaciones  es un esquema visual para ser mas visual -  creativo  y eficiente en tu vida docente  
·       
Esta es una técnica tradicional y muy útil a la vez, es de carácter gráfico, se trata de a través de dibujos, líneas, formas geométricas garabatos o cualquier recurso gráfico se pueda explicar una idea con o sin apoyo de textos. La principal ventaja del mapa mental es que facilita tanto la comprensión del concepto como su interpretación y es una herramienta útil para las personas visuales. 

1.     Usa  la hoja de manera horizontal 
2.      Dibuja una imagen en el centro de la pagina en blanco (una imagen vale mas que mil palabras)
3.     Hacia el exterior desde el centro coloca las imágenes o  ideas secundarias 
4.     Ordena las ideas  en el sentido del reloj
5.     Conecta las ideas secundarias a la imagen central 
6.     Usa lineas curvas ,  son mas atractivas
7.     Subraya
8.     Usa colores
9.     Realiza tu mismo el mapa mental 




Dilo con monos MONÍCHIGAN TV

                                                          Como hacer mapas mentales

  •       ANALOGÍAS VISUALES:

La analogía es la comparación o semejanza entre objetos distintos, con el fin de transmitir un mensaje de forma original. 

En el caso del diseño gráfico, la analogía es una técnica en la cual se logran transmitir ideas a través de la combinación de conceptos que habitualmente no están emparentados. 
Analogía de griego ana reiteracion  ó comparación y ‘ logos’ razón

Comparación o relación entre dos o más seres u objetos, a través de la razón señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre estos.


Utilizar  el efecto Kuleshov  el lenguaje audiovisual  para proyectar diferentes posibilidades y combinaciones  de la imagen gráfica  análoga como una  forma de producir  relatos audiovisuales  en la relación a la dicotomía:  Imagen estática  e imagen en movimiento. (unicidad y reproductividad)

BLOG TELE TALLER :
Ambiente de aprendizaje virtual

Actividad #2

Para el Martes 28 de julio  debes Publicar   tu tablero de ideas e imágenes  en blog personal

  EL PASO A PASO

PASO # 1   REVISAR LOS CONTENIDOS  TELE TALLER

Contenidos Línea – mancha- color- collage - animación - videoensayo

PASO # 2 REFLEXIONAR SOBRE LOS CONTENIDOS DEL TELE TALLER .

La mayoría tenemos una idea general o vaga sobre lo que queremos realizar , cuáles son nuestras metas. 

Sin embargo, cuando se nos pregunta directamente sobre un concepto o contenido a desarrollar , nos cuesta pensar en detalles específicos.

PASO # 3    ESCUCHAR LA PALABRA:  SELECCIONAR   CONTENIDOS DEL TELE TALLER .

Reflexiona en las grandes preguntas.  Ejemplificado 
Antes de comenzar   a hacer tu tablero de ideas, pasa algún tiempo pensando en las siguientes preguntas generales:

En tu punto de vista, ¿qué es la línea ?
¿Qué hace que la línea sea valiosa para la comunicación  visual?
 ¿qué te gustaría hacer ?


Divide las grandes preguntas. Para ayudarte a responder las grandes preguntas , divídelas en preguntas más cortas:
¿Qué actividades  de la asignatura  me gustaría aprender y realizar ?
¿Qué técnicas  graficas ya conozco , pero quiero continuar explorando  o mejorando?
¿Cuáles son mis ideas   sobre  la expresión  grafica  ? 
¿Qué pasos tendré que lograr en el camino para al final conseguir un trabajo  grafico  importante ?
¿Cuáles son mis  metas del proyecto ? piensa más específicamente con qué tipo de trabajo con el contenido o concepto  seleccionado  te gustaría hacer, cuánto tiempo le dedicaras, etc.

PASO # 4 ESCOGE TU TEMA.
Según lo que descubras a partir de los pasos anteriores, será hora de decidir el enfoque que quieres que tenga tu tablero de ideas de un proyecto de  grafica. Podrás hacer cuantos tableros quieras, cada uno con un enfoque distinto.

Podrías decidir hacer un tablero de visión con un enfoque en una meta muy específica. Por ejemplo, si quieres hacer una animación rotoscopica , podrías diseñar un tablero de ideas con ese tema . Puedes destinar tu tablero de visión a este tema. Entre las cosas que incluyas, podrías poner fotos de referentes  motivadores.


PASO # 5  CREAR UN TABLERO DE IDEAS

Debes  elegir  un contenido o concepto clave  para tu tablero, donde reunirás todas las imágenes y afirmaciones que te motiven

Analiza  tu tablero. 
Analizar contenido y enfocándote contenidos , referentes e  imágenes. Bocetos 
Crear uno puede ser excelente para motivarte, identificar y moldear tus ideas y mantenerte enfocado.
Reúne imágenes motivadoras para tu tablero de ideas . buscar imágenes positivas que correspondan con tu tema elegido.
Las fuentes más evidentes son Internet, revistas y fotografías, pero no olvides mantener los ojos abiertos en todo lugar por si te topas con postales, recortes de diarios , etiquetas fuera de lo común y que te motiven.
Cuando escojas tus imágenes, selecciónalas cuidadosamente, asegurándote de examinar a fondo cada una de ellas.
Tu tablero deberá ser muy visual e incluir muchas imágenes que te atraigan a ti y que exijan tu enfoque. 
Escribir tus propias afirmaciones, buscar ejemplos de referentes 

Utiliza tu tablero de IDEAS para visualizar el proceso de tu proyecto creativo en grafica  , no solo el resultado.
Tu tablero de ideas puede brindarte un punto de enfoque tangible para visualizar tus metas del proyecto . (segundo Semestre) 
La lección a aprender es concentrarse en los pasos específicos que tendrás que tomar durante el desarrollo del proyecto .
Asegúrate de que tu tablero de visión tenga muchas imágenes y frases motivadoras relacionadas a los pormenores del proyecto.



Comentarios