(LI1 2436 EXPRESIÓN GRAFICA II : CLASE # 5 )


 

                                                         Video Registro Zoom 07/10/2020



CLASE # 5

 

Introducción a la Acuarela 

teoría del color - bauhaus

 

 

 


Metodología de taller : 

Se abordara  la técnica de la  acuarela, realizando ejercicios prácticos. Para cada ejercicio el profesor realizará una presentación da cada tema  y demostración del proceso completo explicando cada paso; posteriormente irá supervisando el progreso de cada alumno de forma individualizada. 

 

Con sencillos ejercicios técnicos  comprenderemos la calidad de los pigmentos, saturación máxima de los colores ,  el comportamiento del papel y las cargas de agua que aplicar en cada momento,  los conceptos y
el comportamiento del pigmento y el papel. Para poder desarrollar este tema, se consideró la acuarela  como un medio de expresión  creativo, didáctico, y cuyo fin fundamental fuese el estudio del color a través de las teorias de color  de la bauhaus . 

 

Objetivos:

 

Enseñar y sensibilizar en el uso de pinceles, colores pigmentos , manchas  tonales, recursos y artificios. 



LECTURA DE A UNIDAD ACUARELA :


Johannes Itten , 

ARTE DEL COLOR: Aproximación subjetiva y descripción objetiva  al arte 

Edición abreviada


Cuaderno  La pintura Nº9:

La acuarela  Juan Castagnino

colección artes visuales 


 

Contenidos

 

Materiales  para la práctica de la acuarela 

Estudio de los grados de humedad del papel y tiempos de secado para el control del soporte y el medio.

Papeles  para  acuarela 

Tipos de pinceles, papeles, paletas y materiales auxiliares.


Formatos de presentación de las acuarelas.

 Montaje de papel o tensado de papel

 






Comparación de la calidad de dos acuarelas 

 

Seco: aplicación en seco

Húmedo: transparencia – opacidad

Fundido:  reacción al fusionar el color

Retocar: corregir –retocar el color seco 





Cargas de agua y concentraciones de pigmento en las aguadas.











LAVADO Y DEGRADADO

Gradaciones en acuarela 

Transparencia

Opacidad

Veladuras

Húmedo sobre seco 

Húmedo sobre húmedo 

Control de la inclinación para crear planos uniformes. 

 


TRAZOS DE PINCEL - Gestos de pincelada.


 

·      aprovecha la forma del pincel

·      usar agua y gravedad 

·      mover la muñeca para mover el pincel

·     considerar el ángulo del pincel co respecto al papel

·      jugar con la presión del pincel

·      utilizar diferentes pinceles

·      pintar con el pincel seco y húmedo

 

 




ACTIVIDAD #3

  Desarrollo 

Transparencias húmedo sobre húmedo 

Realizar un  bosquejo a mano alzada con un lápiz grafito    combinando  con los  diferentes   contornos  de las   formas  propuestas para el ejercicio 

  

gemas propuestas para el ejercicio 


La  composición resultante debes  colorear con acuarelas   barridos húmedos sobre húmedo con  diferentes posibilidades de translucidez  entre las formas de gemas  utilizando  degradados amplios y controlados y casuales  liberando la creatividad para realizar 

 









DEL CLARO AL OSCURO


el proceso de elaboración en una acuarela. 

El color blanco, reservas y luces. 

Técnicas : pintar en positivo y negativo 

 

Texturas en acuarela.

Aglutinantes y materiales compatibles.

 

Temperatura del color por capas, del cálido al frío.

 

Valor tonal, sombras, atmósferas y ambientes.


 

Profundidad relacionada con la relación agua-pigmento.

(Fondo, plano medio y primer plano).  

 


Recursos de la técnica  acuarela 

 

Proporciones y soluciones con acuarela. 

 Recursos de la técnica  acuarela 

Técnica de pintura  en negativo 

Técnica de pintura  en positivo 

 

Modificar el baño con goma de borrar  

 

cualquier tinta después del secado se puede frotar goma de borrar para sacar tono de color , con el baño  humedo se puede usar goma afilada para rallado en el tono 

 

Sobre baños  humedos  agregar elementos  diversos (Texturas)

 

 Agregar variaciones de baños  por fusion  estas se practican sobre un color humedo , grandes efectos  texturales: 

 

Considerar Texturas en lavados de fondo con films, salpicado  (cepillo de Dientes), aplicaciones de diferentes elementos (libre), el efecto  se ha producido aplicando un cordel entintado  técnica de sal ;  salpicadura gruesa / fina 

 

para demorar el secado o apurarlo

agregar en el agua azucar o  gotas de glicerina,  para un secado rapido  de una zona determinada  usar secador de pelo 

 

esponja 

es utilizada para pintar fondos  o degradados amplios y secar exceso de humedad y la esponja limpia para descargar el pincel 

 

control de color

 cubrir áreas del  papel con un baño liso suave y transparente , para dar un tono al papel  que sirva de base para superposiciones, sobre algunas  partes o todo el papel al terminar  para calentar o enfiar los tonos 

 

 

 Efectos o artificios de la tecnica 

 

Acuarela húmeda , consiste en trabajar sobre papel húmedo se aplica el color  para que escurra , una vez seca la primera capa  puedes superponer diferentes capas.  (Veladuras)

 

Acuarela seca  papel seco baños tenues unos sobre otros cuando este seca la capa anterior la aplicación de un color  sobre otro ya seco , las superpociciones tiene una gran importancia en la acuarela . 

 

Se considera uno de los procesos necesarios para añadir cualidades abstractas al color, el color basico,  color general  o de fondo , influira en todos los colores transparentes que le superponemos

 

Por regla general , en las superposiciones del color  se debe aplicar primero el color mas calido, por ejemplo para obtener  el naranja , primero el rojo , una vez seco el amarillo , para el violeta primero el rojo , luego el azul , a la inversa el color es totalmente diferente , el color frio neutraliza el calido  ensuciandolo 


 

Metodología de taller : 






Desde lo técnico se describen paso a paso  cada uno de los materiales que se emplean para realizar una pintura a la acuarela 













      son las dos acuerdas que dispongo en el taller 




Cargas de agua y concentraciones de pigmento en las aguadas.

 Ejercicio realizado gradaciones en acuarela 


 pinceles  disponibles 


 

 

Trabajo realizado clase # 6  13/10/2020

Proceso Actividad  # 3 Ver  VIDEO

Trabajo realizado clase # 6  13/10/2020





Técnicas: pintar en positivo y negativo 

 Proceso Actividad  # 4 Ver  VIDEO

Trabajo realizado clase # 6  13/10/2020

El color blanco, reservas y luces. 






 

Los colores de la acuarela  

 

Los colores de la acuarela  estan constitidos por  pigmentos colorantes  de origen animal, vegetal y mineral , amasados y aglutinados  con  agua y goma arabica  , ademas con glicerina , miel y un agente conservador ; la glicerina y la miel al secarse , evitan el cuartamiento de las  capas de pintura  acuarela densas.

 Se conciguen en el comercio en las siguientes presentaciones:

 Tabletas o pastillas de acuarela seca ,

Tubos o pomos  de acuarela cremosa

Frascos de acuarela liquida

Lápices de colores  acuarela

 

Materiales

Tablero (cartón grueso o madera aglomerada )

Papeles  para  acuarela 

  Papel de grano fino  , prensado en caliente para alisarlo , pero mantiene una ligera rugosidad  esto es para que la acuarela lisa se estabilice  sobre la superficie del papel , esta calidad es apropiada para dibujar y para pintal a la acuarela , en este papel es necesario ser un experto  en el control de limites , fusiones ,  degradados y contornos humedos , ya que cuando mas fino el grano , mas  rapido es el secado y mas corre y se escurre la acuarela , la ventaja aumenta la luminosidad de los colores. 

 

Papel de grano medio  o rugoso , el papel de grano grueso es especial para pintar acuarela, es notoriamente rugoso, traducida en minisculos huecos regulares  dispuesto , que retienen la acuarela liquida demorando el secado de la misma , en teoria este papel rugoso resta brillantez a los colores , debido a que cada uno de estos pequeños huecos  de la textura ofrece una minuscula sombra, que en conjunto resta brillantes  a los colores. 

 Todos los papeles tienen un derecho y un reves  , es importante tenerlo en cuenta por que la cara correcta   ofrece un encolado y acabado mejor. 

  Para distinguir la calidad de los hechos a mano o maquinas , los fabricantes imprimen su marca en relieve  , en un angulo de la hoja , o bien con marca de agua 

 

Unidades de medidas  y grosores 

Una resma esta constituida  X 500  papeles  

el peso de la resma de  papel  y su conversion en gramos x metro cuadrado  determina el grueso del mismo , asi habalmos de papeles de 70 gms. , 300 gms., etc.

 

 Los tamaños tradicionales son : 100x 70, 70x 50, 35x50,etc. asi como rollos de 80 de ancho  x 10 metros  de largo 

Las principales marcas de papel  :

Guarro   España,

 Canson    Francia,

 Arches   Francia,

 Fabriano   Italia,

 Schoeller Parole Alemania ,

 Winsor&Newton ,

  Whatman    Inglaterra,

 Grumbacher, RWS  EEUU. 

 

Tensado de papel 

Si utilizamos  un papel de 300 gramos  por metro cuadrado hacia abajo  , al pintar el papel hara bombas o bolsas  se ondulara . Para evitar esto el papel se  debe  montar y tensar en el tablero , es decir  mojándolo  totalmente bajo llave de agua , dejándolo que escurra unos minutos , para que se dilate y sujetarlo con tiras de papel engomado (goma arábica), asi al secarse se encogerá el papel y asi  quedara plano sin que lo afecte la humedad (al mojarlo se expande y la secarse se encoje).

 

Paleta : plato de loza blanco 

Recipientes  francos de vidrio boca ancha 

Pinceles: desde 00 hasta 14   según marcas existen en el mercado    tipos de pinceles con diferente calidad de  pelos (celdas)

 

·       Pinceles pelo Marta (roedor ) los largos en el centro los pequeños en los costados 

·       Pinceles pelos de buey ( se obtiene en la oreja de estos animales )

·       Pinceles pelo de ardillas o meloncillo 

·       Pinceles pelo de venado (japones)

·       Pinceles pelo sintetico  

 

Cuidado de pinceles  

No dejar los pinceles largo tiempo en el agua

No dejarlo boca abajo en el recipiente

No dejar los pinceles sucios con restos de pintura 

No tener los pinceles sin proteccion tener cartera o bolsa para protección 

 

 

 

 

 

 



 

 

 


ACTIVIDAD #1

(saturacion de color)

 

  •   Dibujar (10) rectángulo
  •  cada uno separado en 7 espacios  iguales 
  •   llenar todos los cuadrados con cada uno de los  colores de la  paleta muy  diluido de manera homogénea   
  • dejar secar 
  •   Luego añadir el mismo color y pintar los cuadrados del  2 al 7,
  •  dejar secar
  •   Añadir ,  llenando los cuadrados del 3 al 7 y asi hasta el final  repetir esta accion hasta  el cuadrado 7 que finalmente resultara la saluración maxima de cada color 

 

 

1

c

2

cc

3

ccc

4

cccc

5

ccccc

6

ccccccc

7

sm



c   :       color    

sm :   saturación máxima  


 Ejemplo: degradado de un tono  transparencia y opacidad










Resultado final  del ejercicio realizado en clases   


      








  

ACTIVIDAD #2

 

Arquitectura del color o construccion geometrica del color:

 

 

Dentro de los ejercicios descritos en libro ARTE DEL COLOR, veremos que la casualidad es solo aparente y que la armonia del conjunto proviene de la habilidad compositiva del artista 


Después de una  la lectura ordenada de ARTE DEL COLOR tomaremos y replicaremos y coleremos con acuarela  una de las cinco opciones    de los siguientes imagenes lineales propuestas por  J . ITTEN  dentro del texto 

  

 

 


Realizar este ejercicio mediante la observación y reflexión al traducir y colorear según  los colores descritos .

Elegir una de estas cinco opciones : 

opción #1

opción #2

opción #3



opción #4

CONSIDERAR Para el viaje de los valores blanco al negro utilice la  TINTA CHINA NEGRA  y la acuarela .


opción #5


CONSIDERAR Para el viaje de los valores blanco al negro utilice la  TINTA CHINA NEGRA  y la acuarela .



Comentarios