LÍNEA EN EL PLANO
Bloque: Línea Para este bloque se presenta un marco teórico referencial bibliográfico que nos permita superar el método pedagógico (del ensayo y del error), a partir de algunas aportaciones conceptuales en la bibliografía propuesta en torno a los elementos básicos del lenguaje visual que hacen referencia y que dan sentido a la construcción de significado de las representaciones visuales que ayudaran a los/as alumnos/as a obtener criterios generales para sus propuestas visuales. En la necesidad de encontrar consenso en los fundamentos de la expresión gráfica como lenguaje visual, para lograr un discurso teórico , presentamos a continuación algunas definiciones sobre los elementos básicos del lenguaje visual a partir de los diversos autores y textos propuestos. Los textos tratan los temas referidos a los elementos básicos del lenguaje visual de una manera muy especifica y sencilla de entender para alguien que esta empezando a introducirse en el mundo de la expresión gráfica
Coinciden en los elementos planteados por Kandinsky, el punto, la línea y el plano. Desde la Sintaxis de la imagen de D. Dondis, a la teoría de la comunicación, como es el caso de Justo Villafañe, desde la teoría cinematográfica, como Jacques Aumont, desde la psicología del arte, como Rudolf Arnheim, desde la antropología de Tim Ingold, etc. El desarrollo metodológico del taller se aborda a través de los diferentes procesos de producción de la imagen gráfica visual, de manera progresiva que va desde lo artesanal hacia lo digital, como una manera de explorar las formas alternativas de entender la imagen gráfica contemporánea, y las relaciones que se pueden establecer entre los diferentes medios y materiales para investigar, explorar y producir El enfoque del programa esta basado en la interacción de dichos conceptos que permitan hacernos una idea de la magnitud del campo de actuación de la expresión gráfica en el espacio bidimensional , para posteriormente ubicar en ellos el motivo de nuestra producción grafica exploratoria como propuesta de obra con claridad teórica referencial.
En este contexto, se potenciará el ejercicio reflexivo de las practicas artísticas, entendidas como manifestación estética y comunicativa. No solo se trata de hacer, sino también para pensar para reflexionar sobre nuestras experiencias.
En resumen la característica principal de la expresión gráfica es expresar una realidad a partir de imágenes constituidas de signos gráficos y o elementos visuales abstractos , que tienes funciones comunicativas o referenciales y se conforman como un conjunto de signos que pueden ser definidos de forma gráfica , la manera de como interpretamos lo que percibimos a través de los ojos ("visualmente").
Tiene como objetivo la transmisión de mensajes y experiencias a través de la imagen gráfica . | La expresión gráfica como lenguaje plástico-visual Entenderemos la expresión gráfica como una disciplina que posee un lenguaje plástico - visual y que se estructura en una sintaxis visual para representar formas combinando los elementos visuales básicos: punto, línea, plano, textura, color ; materiales icónicos que expresan formas figurativas o no figurativas, elementos abstractos, gestos, trazos, tipos de composición, proyectos, formas, bosquejos, disposición de manchas, colores, dibujo, etc. Su aprendizaje es esencial en la preparación de estudiantes de artes visuales que quieran comunicar a través del lenguaje grafico visual. El lenguaje gráfico se enseña y se aprende; es un lenguaje con contenido propio, que comunica a través de las imágenes y se expresa en las técnicas grafica-plásticas (dibujo, grabado, pintura , collage, etc.) y su integración con las técnicas de manipulación digital de la imagen (fotografía, video, animación) operaciones que implican una praxis y también una teoría que ofrezca un hilo conductor que unifique todas sus manifestaciones de manera interactiva. El programa del Tele taller de expresión gráfica presenta un corpus de materias y contenidos claves para el aprendizaje del lenguaje grafico visual y su accionar en los diferentes soportes, ya sean bidimensionales , tridimensionales y su posterior manipulación digital. Los elementos gráficos básicos punto, línea, plano, mancha y color cuando los relacionamos entre sí , enriquecemos su expresividad , con ellos unidos podemos determinar la forma de las imágenes por medio de su modulación es la base teórica de toda la praxis que se desarrolla en el taller para el aprendizaje de los modos de expresión gráfica. La modulación gráfica se expresa y se aprende conociendo los procesos específicos y exploratorios del accionar grafico mediante un repertorio de medios, recursos, lenguajes plásticos y audiovisuales dentro de una retorica icónico-textual. ...Toda persona educada visualmente, cuando dibuja conoce y hace uso de códigos de sintaxis visual en la modulación de la línea, de la mancha, de la textura, del color, de la estructura, de los ritmos, entre otros conceptos, que son característicos de la expresión gráfica al potenciar sus interacciones con otros lenguajes de la comunicación humana. Cita“ La modulación gráfica será́ entendida como teoría de un proceso de aprendizaje basado en la idea esencial que define la gráfica como una acción creativa que permite pensar, conocer y desarrollar contenidos que se aprehenden así́ y no de otra manera. La idea gráfica que inicia un proyecto gráfico se concibe con acciones gráficas.” Recuperada de: Teoría y praxis de la Modulación Gráfica en la didáctica del diseño gráfico. Consultado el 29 de junio del 2021
|
Lecturas obligadas para este Bloque Punto y línea sobre el plano , Wassily Kandinsky. Descargar Aqui Bases para la estructuración del arte, Paul Klee Descargar Aquí La sintaxis de la imagen: Introducción al lenguaje visual de Dondis A. Dondis. Descargar Aquí Arte y Percepción Visual de Rudolf Arnheim. Descargar Aquí | Lecturas complementaria para este Bloque
Introducción a la teoría de la imagen de Justo Villafañe El lenguaje de la vision de Kepes Gyorgy Líneas: Una breve historia de Tim Ingold |
|
|
|
|
Comentarios
Publicar un comentario