EXPRESION GRAFICA II / PROGRAMA





PROGRAMA EXPRESION GRAFICA II 

(D. Exento 0040-2020 adaptado emergencia COVID 19)

Clave:LI1 2426-01-02/ 2ºSemestre 2021 

 

Profesor:Mario Ibarra Catalán 

Correo E: mibarra@upla.cl

Página WEBLOG: https://teletallerexpresiongrafica.blogspot.com

 

Horarios:

sección 01  viernes   1100 - 1300 horas 

sección 02  Martes  1600 - 1800 horas 






DESCRIPCIÓN:

Taller fundamental de carácter teórico-practico en la modalidad de taller (virtual), que tiene la finalidad de profundizar y aplicar los contenidos tratados en la asignatura expresión grafica I en la experimentación procedimental del lenguaje gráfico , a través del uso de diferentes técnicas húmedas, materiales y soportes tradicionales en el desarrollo de proyectos de obra visual .

Por todo ello , la selección de contenidos de esta materia responde a una triple función : desarrollar unas habilidades de tipo creativo , a través de técnicas o instrumentos de expresión ;aplicar estos contenidos  a la comunicación visual  con sus diversos modos de lenguaje, y, por ultimo estimular la reflexión critica  en las propuestas de obras a  través del trabajo de Bitácora para  fundamentar de manera razonada la producción de obras visuales.

METODOLOGÍA:

Clases expositivas remotas por medio de la plataforma ZOOM, con apoyo de medios audiovisuales. Las presentaciones y los textos están disponibles en formato PDF en la plataforma Página WEBLOG: https://teletallerexpresiongrafica.blogspot.com. Los videos y audios  están disponibles para su descarga gratuita en la plataforma de Youtube.La creación grafica será resultado de un proceso artesanal, grafico-plástico y tecnológico-digital.  El modo Tele-taller será el mediador de este proceso creativo entre la idea inicial del estudiante y su materialización, que se divide entre el formalismo y el conceptualismo y entre la idea y el proceso.

(Se  registrara por el profesor un video de las clases y tutoriales,   la edición de los  videos no excederán  los 10 minutos) 

 

OBJETIVOS TELE TALLER 

Utilizar la plataforma Blogger como herramienta de comunicación, de creación y procedimiento para ordenar, interpretar, complementar, exhibir los contenidos y procesos de aprendizaje cooperativo como estrategia para establecer un método de análisis de los diferentes aspectos referenciales que pueden darse en el devenir del taller.

 Conseguir la participación activa de los y las estudiantes en sus procesos de aprendizaje con el uso de las Tics utilizando las posibilidades de internet para la enseñanza de la expresión grafica y complementar la práctica artística del taller con videos tutoriales. Recopilar contenidos creados por los participantes del taller y difundir por internet los resultados de las actividades realizadas.

 

OBJETIVOS  PROGRAMA :

Generar   una instancia de creación y producción personal que incremente la capacidad de razonar, procesar y elaborar una obra gráfica autónoma; a través del ejercicio riguroso y sistemático, desarrollo de habilidades y destrezas en el manejo de diferentes técnicas de Expresión Gráfico-Plástica húmedas, tinta china y acuarela en soportes bidimensionales.

Elaboración de  investigación personal  en cada uno de los temas.

Conocimiento de las distintas técnicas y sus posibilidades expresivas en los distintos trabajos a realizar.

Todas las actividades deben ser registradas  fotográficamente y publicadas en blog Bitácora digital  en la entrada correspondiente a la clase.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Desarrollar la capacidad creadora artística, analítica e investigativa de el/la estudiante en diferentes soportes gráficos tradicionales y digitales.  

Abordar la expresión grafica como un lenguaje de transmisión de información y comunicación visual.

Practicar  procedimientos  técnicos como las aguadas, los raspados y el pincel seco, y a crear efectos a través del uso diferentes elementos  sobre la tinta húmeda para crear texturas graficas 

Identificar los recursos  gráficos plásticos  de las técnicas de pincel  y trazo en la pintura tradicional china .

Poner en práctica las diferentes materias y disciplinas que configuran el lenguaje de la gráfica y su comprensión: composición, proporción, ilusión de profundidad, color, valor, clave tonal, materia, ordenación espacial, forma, ritmo, etc.

Capacitar al estudiante en el manejo e identificación de los elementos teórico – prácticos y conceptos básicos para el desarrollo de proyectos gráficos utilizando técnicas secas y húmedas, relacionándolos con su entorno histórico y cultural.

Propiciar la aplicación de diversas técnicas húmedas en el desarrollo de proyectos grafico plásticos visuales. "La técnica como medio y no como un fin".

Incentivar a través de la práctica y la investigación en torno a temáticas relacionadas con el lenguaje gráfico, a través del trabajo de Bitácora para fundamentar de manera razonada la producción visual.




UNIDADES TEMÁTICAS

Tinta china 

 Propósito:

·    Al finalizar la unidad, conocerá y desarrollara a través del ejercicio riguroso y sistemático, habilidades y destrezas en el manejo de las diferentes posibilidades técnicas  de la tinta china para la elaboración de obra gráfica en el plano bidimensional 

Logro por competencias :


     Emplea procedimientos y técnicas de la tinta china (grafismos, manchas, texturas, otros).

     Expresa su creatividad a través de la experimentación y la libre expresión.

de diferentes épocas.

Logra un manejo expresivo y conocimiento de la tinta china como técnica.

Da demostraciones del uso de la tinta china de modo práctico en la croquera de taller


Acuarela 

 Propósito:

·    Al finalizar la unidad, conocerá y desarrollara a través del ejercicio riguroso y sistemático, habilidades y destrezas en el manejo de las diferentes posibilidades técnicas de la Acuarela para la elaboración de obra gráfica en el plano bidimensional.

 Logro por competencias :

  • Conoce  los materiales de la acuarela (papel, agua, pinceles y pigmentos).
  • Emplea procedimientos y técnicas de la acuarela (manchas, texturas, otros).
  • Elabora bocetos aplicando procedimientos, técnicas y nociones básicas de dibujo (paisaje natural y arquitectónico de Valparaíso , figura humana , naturaleza muerta, retrato y autorretrato).
  • Expresa su creatividad a través de la experimentación y  la libre expresión.
  • Desarrolla su sentido estético y sus conocimientos sobre la acuarela observando su propia   obra, la de sus compañeros y obras de diferentes épocas.
  • Logra un manejo y conocimiento de la acuarela.
  • Logra la expresión a través de la acuarela como técnica.
  • Da demostraciones del uso de la acuarela de modo práctico en cuaderno de acuarela

Metodología de la unidad:

Se abordarán las técnicas húmedas, realizando ejercicios prácticos. Para cada ejercicio el profesor realizará una presentación da cada tema y demostración del proceso completo explicando cada paso; posteriormente irá supervisando el progreso de cada alumno de forma individualizada. 

Con sencillos ejercicios técnicos en Cuaderno para acuarela comprenderemos el comportamiento del papel y las cargas de agua que aplicar en cada momento, los conceptos yel comportamiento del pigmento y el papel. Para poder desarrollar este tema, se consideró la acuarela  como un medio de expresión  creativo, didáctico, y cuyo fin fundamental fuese el estudio del color a través de la pedagogía de la bauhaus . 

Contenidos

  • Estudio de los grados de humedad del papel y tiempos de secado para el control del soporte y el medio. 
  • Tipos de pinceles, papeles, paletas y materiales auxiliares.
  • Cargas de agua y concentraciones de pigmento en las aguadas.
  • Gradaciones en acuarela y control de la inclinación para crear planos uniformes. 
  • Del claro al oscuro: el proceso de elaboración en una acuarela. 
  • El color blanco, reservas y luces. 
  • Gestos de pincelada.
  • Texturas en acuarela. Aglutinantes y materiales compatibles.
  • Temperatura del color por capas, del cálido al frío.
  • Valor tonal, sombras, atmósferas y ambientes.
  • Veladuras, arañados y restos de pigmento en húmedo.
  • Profundidad relacionada con la relación agua-pigmento. (Fondo, plano medio y primer plano).
  • Proporciones y soluciones con acuarela

Exploración de la técnica Collage.

Un fenómeno histórico del arte del siglo XX

Propósito:

·       Al finalizar la unidad, conocerá y desarrollará a través del ejercicio riguroso y sistemático, habilidades y destrezas en el manejo de las diferentes posibilidades técnicas del collage para la elaboración de obra gráfica en el plano bidimensional 

Metodología de la unidad: que pretende dar a conocer la técnica y sensibilizar y provocar la practica de ella, a partir de una breve reseña histórica de la técnica y mención de algunos representantes importantes a lo largo de la historia. Enfocándose, esta ultima parte, siempre en la visualidad más que en la teoría.En la actualidad vemos el collage desde lo conceptual“ como una  forma de pensamiento visual ”

Taller, mayormente práctico, en donde se presenta al alumn@ el concepto y significado  del collage desde el Cubismo al  arte contemporáneo

 

IV. Prácticas de taller de los diferentes procesos de anotaciones de la figura humana como imagen gráfica (Pequeña academia: grafito, tinta china y acuarela)

 Propósito:

Al finalizar la unidad, el alumn@ comprenderá la utilidad del dibujo artístico y manejará los conceptos de croquis, bocetos y apuntes para representar gráficamente imágenes que expresen sensaciones e ideas a través de la simulación de formas tridimensionales de la figura humana en movimiento. 


  • Conceptos de Croquis, bocetos, apuntes como obra definitiva en sí misma.
  • Prácticas de taller con figura humana 
  • Conceptos línea y mancha texturas como objetos de desarrollo grafico 
  • Nuevos materiales y soportes en la practica del dibujo 
  • Dibujo libre a través del Boceto , apuntes y croquis

.




Comentarios