Este blog funciona como bitácora de los talleres de Expresión gráfica que se desarrolla en la Licenciatura en Arte y Pedagogía en Artes Plásticas de la Universidad de Playa Ancha en el cual se vuelcan una serie de contenidos, actividades, bibliografía, registros audiovisuales y textos críticos que son base del proceso de enseñanza – aprendizaje.
"El color es un medio que ejerce una influencia directa sobre el alma. El color es el teclado. Los ojos son los martillos. El alma es el piano, con sus muchas cuerdas. La mano del artista toca una tecla detrás de otra para causar vibraciones en el alma." KANDINSKY, W., De lo espiritual en el arte, Paidós Estética, Barcelona, 2016, p. 54
Este bloque está destinado a aplicar la disciplina de la Acuarela , a través del estudio del color , del paisaje y de la figura humana y su entorno. El y la estudiante se introducirá gradualmente en la práctica a través de distintos ejercicios orientados a comprender y desarrollar la aplicación de la tinta y acuarela , dominando el uso de la mancha, en sintonía con la luz y la sombra.Se aprenderá el uso del agua como medio , distinguir luz propia, sombra proyectada , atmósferas tonales, modular el valor, tono en la aplicación del color, desarrollando su exploración personal de investigación y profundización artística en el proceso.
Metodología de taller
La acuarela es una técnica que conjuga varios elementos importantes en el proceso de aprendizaje de cualquiera de las técnicas universales de la pintura.
Durante el taller se realizaran ejercicios prácticos enfocados en el conocimiento técnico de la acuarela. En primera instancia se abordará la acuarela, realizando ejercicios prácticos en el cuaderno para acuarela
Con ejercicios técnicos comprenderemos la calidad de los pigmentos, saturación máxima de los colores, el comportamiento del papel y las cargas de agua que aplicar en cada momento, los conceptos yel comportamiento del pigmento y el papel. Para poder desarrollar este tema, se consideró la acuarela como un medio de expresión creativo, didáctico, y cuyo fin fundamental fuese el estudio del color a través de las teorías de color de la Bauhaus .
Objetivos:
Enseñar y sensibilizar en el uso de pinceles, colores pigmentos, manchas tonales, recursos y artificios.
Experimentar las diferentes posibilidades técnicas de la acuarela
Sensibiliza en el manejo de técnicas y manejo de pinceles, colores y manchas.
Aplicar técnica de la acuarela en medio aguado para plasmar lo observado de objetos , paisaje y la figura humana , mediante el manejo de la luz y sombra
Interpretar la figura humana utilizando el color a través del estudio de la técnica de acuarela
Desarrollar un lenguaje personal vinculado con la figura humana y su entorno en la creación práctica con acuarela
Contenidos
Materiales para la práctica de la acuarela
Estudio de los grados de humedad del papel y tiempos de secado para el control del soporte y el medio.
Papeles para acuarela
Tipos de pinceles, papeles, paletas y materiales auxiliares.
Montaje de papel o tensado de papel
Cargas de agua y concentraciones de pigmento en las aguadas.
Control de la inclinación para crear planos uniformes.
Trazos de pincel - Gestos de pincelada.
Aprovecha la forma del pincel
Usar agua y gravedad
Mover la muñeca para mover el pincel
Considerar el ángulo del pincel con respecto al papel
Jugar con la presión del pincel
Utilizar diferentes pinceles
Pintar con el pincel seco y húmedo
Algunas actividades se desarrollaran en el taller y otras en espacios domésticos
Acuarela 1 Video tutorial actividades
Los colores de la acuarela
Los colores de la acuarela están constituidos por pigmentos colorantes de origen animal, vegetal y mineral , amasados y aglutinados con agua y goma arabica , ademas con glicerina , miel y un agente conservador ; la glicerina y la miel al secarse , evitan el cuartamiento de las capas de pintura acuarela densas.
Cuidado de pinceles
No dejar los pinceles largo tiempo en el agua
No dejarlo boca abajo en el recipiente
No dejar los pinceles sucios con restos de pintura
No tener los pinceles sin protección tener estuche para protección
A continuación una tanda de actividades técnicas para conocer el material como la fase inicial previa al trabajo de campo en la técnica de la acuarela
Se organiza esta sección con archivo gráfico que contiene acuarelas, dibujos, fotos y otros trabajos visuales reunidos que acompañan a las publicaciones, todas elaboradas por mi autoría y otros de autores participantes del taller.
Desde lo técnico se describen y comprueba paso a paso la calidad de la acuarela en relación a sus diferentes aplicaciones :
Seco: aplicación en seco
Húmedo: transparencia – opacidad
Fundido: reacción al fusionar el color
Retocar: corregir –retocar el color seco
Cuaderno para acuarelas
Resultado final del ejercicio
Cuaderno Acuarela
ACTIVIDAD # 2
Saturación color : degradado de un mismo tono aplicado siete veces para ver saturación y opacidad
Procedimiento
Dibujar (10) rectángulos, cada uno dividido en 7 espaciosiguales
Pintar cada rectángulo con cada uno de los colores de tu paleta, el color debe estar muy diluido de manera que quede repartido en forma homogénea en el total del rectángulo , dejar secar
Luego una vez seca la primera capa del color añadir el mismo tono desde los cuadrados del 2 al 7, dejar secar
luego una vez seca la segunda capa de color , llenar los cuadrados del 3 al 7 y así hasta el final repetir esta acción hasta el cuadrado 7 que finalmente resultara la saturación máxima de cada color
Ejemplo: degradado de un mismo tono aplicado siete veces para ver calidad de saturación y opacidad
Cuaderno para acuarelas
Resultado final del ejercicio
Cuaderno Acuarela
ACTIVIDAD # 3
Exploraciones técnicas de acuarela en el papel húmedo(acuarela húmeda)
LAVADO Y DEGRADADO
Gradaciones en acuarela
Transparencia
Opacidad
Veladuras
Húmedo sobre seco
Húmedo sobre húmedo
Control de la inclinación para crear planos uniformes.
Procedimiento 1 humedecer el papel del cuaderno donde vamos a pintar, y a continuación con el pincel cargado de color damos pinceladas horizontales , suaves , inclinando el papel para que corra el color consiguiendo un color parejo. Una vez seca la primera capa se pueden superponer diferentes baños.
Procedimiento 2 humedecer el papel del cuaderno donde vamos a pintar, y a continuación con el pincel cargado de color damos pinceladas horizontales , suaves , inclinando el papel para que corra el color consiguiendo un color degradado .
Procedimiento 3 siempre con el papel húmedo vamos a añadir colores por medio de baños o goteos inclinando el papel para donde queramos que se mueva para que corra el color
Procedimiento 4 utilizar el color en el papel completamente seco . Se aplican baños de color tenues , superponiendo uno sobre otro cuando este era la capa anterior
OTROS
Mezclar ambas técnicas sobre húmedo y sobre seco
Por regla general en las superposiciones , se debe aplicar primero el color mas cálido
ejercicios 1
para obtener un color anaranjado bañaremos primero el color rojo, una vez seco aplicamos el amarillo , para el violeta primero aplicamos el rojo y una vez seco aplicamos el azul
Cuando se
CONSIDERAR Las aplicaciones de las superposiciones de tonos de un color sobre otro , sirven para calentar o enfriar los tonos o sombras de una obra .
TRAZOS DE PINCEL - Gestos de pincelada.
· Aprovecha la forma del pincel
· Usar agua y gravedad
· Mover la muñeca para mover el pincel considerar el ángulo del pincel con respecto al papel
‘’Imaginad que algunas noches son mas oscuras que otras (pintarlas de diferentes azules) , pero que los días son siempre iguales (blanco). …Pero algo sucede :encontramos a un amigo divertido durante 3 días (pintar tres días con colores cálidos ). después se va y la cuatro noches siguientes parecen muy frías (píntalas azules compuestos muy oscuros), llega la primavera , los días se alargan , las noches son mas claras . germinan las semillas . inventar su propia historia , siguiendo este modelo para obtener un paisaje abstracto compuesto por formas geométricas‘’
:
Dibujar un cuadrado de 20 x 20 cms. Dividir cada lado en 10 partes.
Se obtendrán 100 cuadraditos que representan 50 días y 50 noches.
Cargas de agua y concentraciones de pigmento en las aguadas de una manera espontánea
“…la cotidianidad se forma con la trama de las 24 horas de un día cualquiera de una persona, es decir, que con el tiempo y sus acciones se hace lo cotidiano…A través de las 24 horas, se genera la presencia de los componentes esenciales de la vida cotidiana: espacio, tiempo, pluralidad y simbolismo. ”
Uribe Fernández, Mary Luz, La vida cotidiana como espacio de construcción social Procesos Históricos, núm. 25, Universidad de los Andes Mérida, Venezuela. pág.102,https://www.redalyc.org/pdf/200/20030149005.pdf
Cuaderno para acuarelas
Resultado del ejercicio
Cuaderno Acuarela
ACTIVIDAD # 5
Arquitectura del color una construcción geométrica del color:
Dentro de los ejercicios descritos en libro ARTE DEL COLOR de J . ITTEN, veremos que la casualidad es solo aparente y que la armonía del conjunto proviene de la habilidad compositiva del artista
Después de una la lectura ordenada de ARTE DEL COLOR tomaremos y replicaremos y colorearemos con acuarela las cinco opciones de los siguientes imágenes lineales propuestas por J . ITTEN dentro del texto
Realizar ejercicios mediante la observación y reflexión al traducir y colorear según los colores descritos .
También trabajar las anotaciones de color sobre baños húmedos .
De una manera general se puede afirmar que son armoniosos todos los pares de colores complementarios y todas las concordancias triples de tonos cuyos colores, considerados en el círculo cromático dividido en doce partes iguales, se encuentran relacionados en el interior de un triangulo equilátero o isósceles, o en el interior de un cuadrado o de un rectángulo (Fig. 2).
La figura 53 indica los cinco principales modos de establecer relaciones posibles entre los colores contrastantes. Si se quiere realizar una composición basada en un par de colores complementarios, por ejemplo el anaranjado y el azul, y si se buscan los tonos que son susceptibles de servir como intermediarios, basta localizar los dos colores de base sobre la esfera de los colores. El anaranjado puede encontrar al azul de dos maneras: colocado él mismo en el ecuador, siguiéndolo puede encontrar al azul pasando por el rojo y el violado; o bien, en la dirección opuesta, pasando por el amarillo y el verde. Son los caminos horizontales.
Siguiendo el meridiano, ese anaranjado queda unido al azul ya pasando por el anaranjado pálido, el blanco y el azul pálido, ya pasando por el anaranjado oscuro, el negro y el azul oscuro. Son los caminos verticales.
Si se sigue el meridiano de la esfera que une el anaranjado y el azul, también están unidos estos dos colores por el gris y las mezclas de azul y de anaranjado, es decir gris-anaranjado, gris, azul-gris. Es el camino en diagonal. Estos cinco caminos son los más cortos y los más sencillos de los que permiten reunir dos colores contrastantes.
Si se piensa que esta clasificación sistemática de, los colores y las posibilidades de contrastes que indica, permiten vencer las dificultades que presentan los colores, hay que confesar que el mundo de los colores encierra posibilidades multidimensionales las cuales, en su riqueza, sólo pueden ser captadas parcialmente en clasificaciones elementales. Cada color aislado constituye un mundo. Aquí únicamente podemos dar una noción elemental de las bases y de los principios.
CONSIDERAR Para el viaje de los valores blanco al negro utilice la TINTA CHINA NEGRA y la acuarela .
Cuaderno Acuarela
ACTIVIDAD # 6
Transparencias húmedo sobre húmedo
La verdadera cualidad e la acuarela es la transparencia , que reside en la calidad de sus aguadas teñidas de pigmento.
Vamos a proponer como tema una composición de gemas de cristal
Realizar un bosquejo a mano alzada con un lápiz grafito combinando las formas propuestas para el ejercicio, dibujar diferentes formas de gemas de cristal y colorearlas con acuarela
La composición resultante debes colorear con acuarelas en barridos húmedos sobre húmedo con diferentes posibilidades de translucidez entre las formas de gemas utilizando degradados amplios y controlados y casuales liberando la creatividad.
Resolver la naturaleza translúcida del cristal con diversas técnicas de acuarela sobre papel húmedo
control de color
Cubrir áreas del papel con un baño liso suave y transparente , para dar un tono al papel que sirva de base para superposiciones, sobre algunas partes o todo el papel al terminar para calentar o enfriar los tonos
Cuaderno para acuarelas
Resultado del ejercicio
Cuaderno Acuarela
ACTIVIDAD # 7
Análisis previo de las tonalidades del objeto a pintar, buscar en la paleta de acuarelas el tono y su degradado para sombras y medios tonos e iluminación
Método de tres pasos
Comparar los tonos del color con la rueda cromática de 12 colores buscar el mas parecido
Mezclar con su complementario para encontrar el tono adecuado
Cuaderno para acuarelas
Resultado del ejercicio
Cuaderno Acuarela
ACTIVIDAD # 8
Anotaciones de Acuarela modelo
Cuaderno para acuarelas
Resultado del ejercicio dibujar con agua
manos, pies , otros
.
Cuaderno Acuarela
ACTIVIDAD # 9
Análisis previo de las tonalidades de diferentes frutas y verduras , buscar en la paleta de acuarelas el tono y su degradado para sombras y medios tonos e iluminación
Cuaderno Acuarela
ACTIVIDAD # 10
Realizar una composición en acuarela con diferentes frutas y verduras
Comentarios
Publicar un comentario