Pequeña Academia : Esqueleto Simplificado

 




Estudio de la figura humana  mediante el esqueleto simplificado  

  En esta actividad de taller se propone trabajar la figura humana a partir del esqueleto simplificado , como estrategia gráfica que permite comprender la estructura básica del cuerpo  y su comportamiento en el espacio bidimensional . A través de   las relaciones  entre torso, pelvis, cabeza y extremidades, enfatizando la dirección del movimiento , los puntos de apoyo y las torsiones del cuerpo . 


Se utilizaran  los  volúmenes importantes  :  Cabeza  tronco y pelvis  como elementos unidos por el eje de la columna , para representar el cuerpo en distintas posiciones dinámicas , priorizando el gesto , el ritmo y la volumetría básica por sobre los detalles anatómicos. La práctica incluirá observación  de  un modelo   de esqueleto , mediante trazos rápidos y síntesis gráfica.





Esta actividad busca desarrollar una comprensión visual y kinestésica de la figura humana, fortaleciendo su capacidad para representar el cuerpo en movimiento , su peso, equilibrio y expresividad , integrando técnicas secas  y húmedas.

Estudios con tinta china  y pinceles duros  

Luego las estructuras básicas dibujadas  del esqueleto simplificado , serán  trabajadas. con los pinceles duros  generando el volumen y siluetas , modulando intenciones de luces y sombras  con tramas , lo que les da un carácter más expresivo y cinético . 





Esta anotaciones se realizan en la croquera de taller, con tinta china , grafito y pinceles duros.

Materiales 

Barra de carboncillo  de sauce (artel)

Barra Grafito  6B o 8B

Tinta china negra 

Pinceles duros con diferentes dentados  ( se fabrican con Bajalenguas )

Cinta de enmascarar 




 Introducción a las prácticas de los diferentes procesos  de anotaciones en el dibujo de la figura humana como imagen gráfica  


Propósito:


Al finalizar la unidad,   el alumn@ comprenderá la utilidad del esquema  del esqueleto simplificado   para representar gráficamente imágenes que expresen sensaciones  de movimiento  de la figura humana 


Objetivos

 

Conocer la técnica del esquema del esqueleto simplificado  para la representación  del movimiento  en la figura humana 

 

Aplicar  el esquema en la representación del movimiento en la figura humana.




Actividad 

Medir nuestro propio cuerpo  


* comenzaremos  con una  breve reflexión  sobre  si es  importante  que seamos conscientes  de las medidas esqueleticas de nustro propio cuerpo

  •  Medir nuestro propio cuerpo (realizar anotación dibujistica de medición ) 
  •  como  un conocimiento que  nos permiten relacionar y comprender las   proporciones de movimiento y de la fig humana  en los  procesos de anotaciones gráficas



Construcción de esqueletos simplificados


    Aplicaciones  del esquema del  esqueleto simplificado en el  dibujo de las proporciones y movimientos  de  diferentes vistas de  postura  de  la figura humana.


    Video registro Clase  esqueleto simplificado 


    • Dibujar   esquemas  con  los  volúmenes importantes  :  Cabeza  tronco y 
      pelvis  como elementos unidos por el eje de la columna
    • considerar  tamaño de los elementos y sus proporciones en los diferentes puntos de vista ; frontal, lateral , ¾ y vista posterior (practicar giros caja torácica), especificar la inclinación de la columna 


    • Durante  la practica dibujistica variar los  ejes de la columna, observar la separación  e inclinación  de la caja torácica y caja pélvica , asi como de los espacios entre los ejes superior e inferior  y considerar  los ejes hombros y cadera  para completar la linea de acción de la pose .

    • practicar  el esquema  con diferentes inclinaciones  y direcciones de la columna para internalizar el proceso en la anotación rápida de la modelo .


    • agregar  al esquema  de los tres volúmenes  las extremidades superiores y extremidades  inferiores  considerando las distancias  y medidas  
    • desde ahí podemos empezar a pensar  creativamente diferentes tipos de  poses o lineas de acción  , las líneas del  movimiento de la columna  nos ayudan a proporcionar dinamismo y expresividad a las anotaciones del cuerpo humano.

    • El  desarrollo gráfico de los dibujos utilizando el esquema de esqueleto simplificado 
    • lineas de acción, puntos de apoyo, dirección cadera hombros, torsiones cadera y suelo 

     Las diferentes  poses  del cuerpo humano se debe realizar en  cuatro hojas de la Croquera de taller , anotar figuras solas   y grupos de figuras  diferentes poses y acciones 






    La actividad finaliza cccon el relleno libre a través de lineas y manchas que representen el volumen exterior de las figuras, utilizando carboncillo, grafito o  tinta china, con pinceles acuarela  o pinceles duros  de balenguas  o caña de madera 


    La habilidad técnica aumenta con la experiencia; no hay otra manera de llegar a conocer los materiales con que se trabaja que utilizándolos con frecuencia para saber cuáles son sus capacidades y limitaciones.




    El objetivo del estudio de la anatomía es dominar y saber dibujar las partes del cuerpo desde cualquier punto de vista.


    * Considerar

     

    Cuerpo humano en bloques

    Linea de accion 

    Puntos de apoyo

    Direccion cadera hombros

    Torciones

    Suelo 

    Lo basico de las proporciones 

    Experimentar con diferentes poses 

    Pensar laproporciones en volume

    Dibujar de diferentes puntos de vista/ indicando la direccion de la columna 

    Expresividad de la mancha ( la observacion de la  mancha como forma o  como relleno)

    La anatomía artística es un área que pretende estudiar y analizar las estructuras del cuerpo que son responsables del aspecto y la forma de la figura humana. 


    Estas formas se deben sobre todo a las estructuras óseas y musculares. 


    El Hombre de Vitruvio o Estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano es un famoso dibujo acompañado de notas anatómicas de Leonardo da Vinci realizado al rededor de 1490 en uno de sus diarios.



    Las proporciones del cuerpo humano según   Leonardo de Vinci 



    “La acción del dibujo se establece en el propio hecho de dibujar, desde operaciones fragmentadas desde las que es posible pensarlo como una estructura compleja de conocimientos”. 

    Gómez Molina, 2005, P: 159. 


    La reducción de los volúmenes a“cajas”puede ser una ayuda al principio de la realización del dibujo, algunos ejemplos 


    Imagen: Cuerpo humano en bloques tridimensionales. Durero. 1528.

    Imagen : Dibujo  boceto  un maniquí , Durero 1528



     









    Imagen : Composición de figuras en bloques. L. Cambiaso. Siglo XVI. 











    Que estas proyecciones tengan una apariencia correcta, depende de un uso correcto de la perspectiva.









    Boceto preliminar  El traslado de Cristo Muerto de  Rafael(1507)


    Imagen : Esquemas antropométricos y ergonómicos. N. Diffrient. 

    Imagen : Esbozo para un repaso esquemático del curso “Hombre”. Schlemmer. 1925(Bauhaus)

    ejemplo 

    Imagen : Líneas de acción de Preston Blair para figuras animadas. (animador clásico en la época dorada de Disney) 


     Según Preston Blair  el estudio del movimiento del cuerpo  es fundamental para entender las limitaciones del cuerpo en movimiento y que el modelo no aparezca“roto”.


    Carl Dobsky es un pintor figurativo. 
    Su trabajo se basa en formas tradicionales de representación sin dejar de incorporar elementos contemporáneos.


    LECTURAS COMPLEMENTARIAS
    Aquí tienes algunos de libros que permiten aprender anatomía artística. 
      

    Dibujo  Anatómico de la figura humana 

    Modos de dibujar retratos ,  Hans Daucher

    La mano en Movimiento , Burne  Hogarth



    VIDEO
    Observar como en este anuncio comercial Burne Hogarth, aborda la figura humana desde múltiples puntos de vista.


    Burne Hogarth Animated Commercial -Spot 


     Actividad 

    La figura humana en movimiento a través  del esqueleto simplificado 


     

    Para esta actividad se utilizara  la croquera de taller , donde se recrearan  los referentes fotográficos a partir del esquema del esqueleto simplificado ( buscaras  tus  propios referentes fotográficos, no hay limites de dibujos))

    Se dibujan con grafito los primeros bocetos  del esqueleto simplificado  a partir de formas geométricas para los tres bloques (craneo, caja torácica y pelvis)  , deben  considerar piernas y brazos (simples lineas ) ,  luego  con los pinceles duros y   tinta china  se representara  la corporalidad  de la figura a través de la mancha de tinta , o trazados de pinceles duros , representando  en la modulación las  proporciones,  musculatura   y  niveles de grasa, para  expresar  la luz y sombra que en   el volumen externo  de la figura. 








     



    Anotaciones  realizadas en clases 

    (27/04/22)






































    Comentarios