Bitácora Ilustrada · Pinceles Duros + Tinta China
taller de expresión gráfica exploración material ritmo visual
Una práctica no convencional para diseñar herramientas propias, modular la tinta y producir líneas, tramas y manchas con carácter.
Objetivos del Taller
- Explorar, reconocer y analizar las posibilidades expresivas de la modulación de la tinta china para producir líneas y ritmos visuales.
- Investigar, mediante pinceles duros fabricados con bajalenguas, cómo la presión, el ángulo y la velocidad transforman el trazo.
Materiales
- Bajalenguas de madera (para fabricar los pinceles duros).
- Tijera/cúter y lija fina.
- Tinta china negra.
- Recipiente, gotario y agua.
- Papel para pruebas + bitácora.
Fabricación de la Herramienta
Construye pinceles duros dentados y planos. Varía:
- Número de puntas y la separación entre dientes.
- Tipos de corte: plano, dentado, y oblicuo.
- Inclinación y biselado; anchos largos o cortos.
Estas herramientas funcionarán como “plantillas vivas” para construir tramas lineales y huellas rítmicas.
Consideraciones Técnicas
El trabajo de valorizar con líneas nos permite leer la superficie, descubrir complejidades y dar espesor a las formas.
Actividad de Taller · Muestrario de Trazados
- Diseño y construcción: fabrica al menos tres pinceles duros con variaciones claras (plano, dentado, oblicuo).
- Muestrario técnico: en tu bitácora, registra para cada herramienta: líneas rectas/curvas, tramas, barridos, giros, presiones, velocidades, tinta diluida vs. saturada.
- Composición experimental: realiza una pieza breve combinando los recursos obtenidos. Prueba con giros alternados (girar a un lado y contragirar) para generar ritmos.
- Reflexión: anota ventajas/limitaciones de cada diseño y hallazgos expresivos (qué trazo “pide” cada herramienta).
Ejercicios de Introducción (calentamiento)
- Presión escalonada: del trazo más leve al más cargado en 10 pasos.
- Tramas rítmicas: con dentados, variar separación y ángulo para producir texturas.
- Bandas de valor: secuencias de líneas para “valorizar” una forma simple (círculo, hoja, mano).
- Mancha dirigida: depositar y arrastrar tinta espesa; “peinar” con pincel duro para abrir canales.
Rúbrica de Evaluación
Escala referencial: Alto (7,0–6,0) · Medio (5,9–4,0) · Bajo (3,9–2,0) · Sin evidencia (1,9–1,0)
Criterio | Descripción | Alto | Medio | Bajo | Sin evidencia |
---|---|---|---|---|---|
Exploración técnica | Variedad y calidad en líneas, tramas y manchas con pinceles duros; control de modulación. | Amplia variedad con control y expresividad sostenida. | Varias pruebas, control irregular o repetición. | Poca variedad; resultados limitados. | No presenta exploración. |
Innovación en herramientas | Creatividad y precisión al diseñar pinceles (nº de puntas, biseles, separaciones). | Múltiples diseños ingeniosos y funcionales. | Algunas variaciones básicas. | Una sola herramienta o variaciones mínimas. | No fabrica herramientas. |
Composición experimental | Integración de recursos en una pieza con contraste entre diluido/saturado y control/accidente. | Composición integrada, original y con ritmo visual claro. | Composición resuelta pero poco integrada o predecible. | Composición débil; escasa articulación de recursos. | No presenta composición. |
Bitácora reflexiva | Registro visual y escrito: procesos, decisiones, pruebas y análisis de resultados. | Observaciones detalladas y análisis crítico. | Registro parcial con reflexiones breves. | Registro escaso, sin análisis. | No presenta registro. |
Cierre
Recuerda: variar (ángulo, presión, velocidad, densidad de tinta) es la llave para descubrir ritmos. El objetivo es reconocer cómo cada herramienta inventada “habla” y cómo tu gesto responde a esa voz.
Comentarios
Publicar un comentario