ALQUIMIA /MANCHAS/ FORMAS/ TEXTURAS GRAFICAS



 


 



 

Aportaciones conceptuales de  los textos  propuestos en la bibliografía de taller en torno a  los elementos del lenguaje  visual al que hacen referencia y  que explique la construcción de significado de las representaciones visuales. 



 











Texturas / manchas /  formas 


Hoy vamos a ver diferentes técnicas para trabajar con nuevos procesos y maneras de entintar texturas  en el plano gráfico .

 

 

* El agua como elemento principal y  la  tinta  están  relacionadas  a la casualidad.

 

 La palabra TEXTURA  se compone  de textus (tejido), más el sufijo – ura (actividad o resultado)

 

*  Creo que esta exploración técnica   es una  forma de tejer  con  tinta en el papel 

 

La TEXTURA es la cualidad visual y táctil de las superficies de todo lo que nos rodea. 


Señala superficies táctiles y visuales de los objetos ( si son rugosos, ásperos,suaves, blandos o rígidos, etc.) y nos ayudan a reconocer su forma y su significado

 

 Texturas naturales


En la naturaleza podemos encontrar en  diferentes objetos de infinitas texturas dependiendo del material con que esté hecha su superficie. La corteza de un árbol, las piedras de las montañas, la piel de la fruta, la superficie de las hojas de los árboles, etc. 























Gracias al color, podemos distinguir una amplia gama de texturas, lisas, rugosas, brillantes, opacas, etcétera. La luz puede resaltar la textura de los objetos.

 

El valor tonal  nos ayuda a diferenciar la textura similar de algunos objetos: una naranja de un limón, la corteza de un árbol y la del chasis  de un automovil  y cada una tiene sus propias características. 



Texturas artificiales


Las texturas artificiales son las realizadas por el ser humano. En muchas ocasiones, se han construido objetos siguiendo el modelo de la naturaleza, imitando incluso sus superficies. 


Texturas gráficas 

 

 

Se les llama  texturas gráficas por que  están estructuradas  sobre superficies bidimensionales, superficies de papel o en fotografía, es decir, se trabajan con dos longitudes: la anchura y la altura. 

 

Abordaremos algunos procedimientos  técnicos  para realizar texturas  graficas agregando  diversos elementos a la tinta china  húmeda  , consiguiendo resultados texturales  al secar la tinta .

 

Conocerás los  diferentes procedimientos  y trucos para generar texturas graficas . 

 

* Considerar  que al trabajar con tinta china  o acurelas  debemos estas abiertos a considerar el  ‘’error’’  como un aliado para nuestros logros visuales   .

 


        texturas de tinta china con papel film

 Con papeles adecuados y diferentes niveles de saturación de la  tinta  , podrán  cambiar los resultados  que se pueden obtener 


Una vez que hayas entendido  el manejo y control de estas posibilidades  grafico visuales, analizando su reacción con la tinta y resultados texturales al secar la tinta , para lo cual experimentaremos  con diferentes elementos caseros como agua con jabón, sal, cloro, papel films, etc., 

 


Espolvorear sal para crear texturas 

 

Espolvorear con sal el trabajo de tinta  todavía húmedo es un excelente recurso para crear texturas y estructuras cristalizadas . La sal reacciona a la tinta de un modo mágico  y se pude  aplicar para aportar texturas  a cualquier obra  gráfica.





Haga ensayos con diferentes tipos de sal. Cuando más mojado este el papel , más se expande la tinta china y hay que ser paciente para darle a la sal el tiempo para reaccionar.


*Considerar:  También  se logran buenos resultados al  espolvorear granos de arroz sobre la tinta húmeda.





 


PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS  :

 

 Para crear movimientos o texturas  en nuestros trabajos gráficos con tinta china , las técnicas de pulverización , rociado y estampado  son muy útiles

 

 Estos ejercicios son una buena razón por la que no deben temer a los experimentos  

 

Frotados. Esta técnica consiste en colocar hojas de papel sobre diferentes superficies rugosas con relieves y frotar con lápices grafito (blandas o duras), lápices de colores, ceras ,etcétera. (para tinta  funciona a veces entintar el relieve  )



Estampados. Consiste en estampar con un tampón  o diversos elementos   entintados sobre una superficie. Se puede utilizar como tampón una esponja, un papel arrugado, tela, cartón, etc. Primero se entinta la superficie a imprimir  con tinta china , etc.



Raspados. Esta técnica consiste en raspar una superficie previamente pintada.





PULVERIZAR , ROCIAR Y SALPICAR

 

 Para crear movimientos o texturas  en nuestros trabajos gráficos con tinta china , las técnicas de pulverización , rociado y salpicado son muy útiles


Pulverizar

 


En este caso , se ha utilizado  un difusor pulverizador con una boqilla. Debe sumerguir el extremo del difusor en la tinta , situar el conjunto en angulo recto respecto del papel y soplar a través de la boquilla 

 

Rociar

 




 Cargue un pincel plano (puede ser blando o duro) con tinta y deslize el pugar o uno de los dedos por la punta del pincel plano , para producir un rociado  sobre el papel. También  se logran buenos resultados  con un cepillo de dientes 


*Se recomiendo utilizar un trozo de papel desechable para el primer rociado, por que eso permite  eleminar un poco de tinta antes de empezar a rociar el trabajo.

 

Salpicar

 


Un pincel redondo de acuarela o un pincel chino para  caligrafia  ,   sirven  por que retienen mucha tinta. Se sumerje el pincel en la tinta y se usa la mano para  sacudirlo en direccion al papel  

 

Eliminar Tinta (aguada de tinta)




 

 Mediante absorción  requiere la utilización de diversos materiales  absorbentes que permiten eliminar una parte de la aguada de tinta cuando todavía esta húmeda. 


A pesar de su simplicidad,  esta técnica resulta bastante útil , para crear paisajes , sobre todo árboles, cielos  y nubes.


Crear texturas  con papel Film (Plástico) 


 ..... busco la voluntad de la humedad   para secar el  reojo de mi mirada 


El film plástico  ofrece  una de las maneras más interesantes de  manipular la tinta humeda , una vez secas las mancha  que produce el film plástico  se asemejan a los pliges de ropa  y tejidos , tanto como superficies de rocas y piedras. 




 

 Práctica de taller


texturas con burbujas de jabón y tinta como formas lúdicas de lo gráfico


Técnicas y procedimientos artísticos para hacer texturas y formas con burbujas de jabón y tinta



"Burbujas de jabón" obra del pintor francés Jean Simeón Chardin, (1699–1779) del año 1734 y con unas dimensiones de 93 x 74,6 cm. Actualmente se encuentra en National Gallery of Art de Washington, Estados Unidos.


 

* Los artistas emplean la textura como recurso que proporciona estética a las formas. La calidad de las diferentes superficies ayuda a identificar los objetos que aparecen en sus obras.





 

Objetivos 

 

Explorar, reconocer y analizar las posibilidades expresivas  de texturas  conseguidas con las burbujas de jabón  coloreadas con  tinta china para producir formas y  texturas graficas 

  

Realizar  una composición grafica combinando libremente las formas y texturas que descubrieron en clase y combinarlas en  propuesta  grafica .  


Aprenderás a usar la técnica de burbujas de tinta con agua jabonosa de una manera experimental desde un enfoque creativo   explorando las posibilidades de las burbujas de jabón coloreadas   para configurar en el plano bidimensional formas diversas y texturas gráficas como recurso complementario al trabajo con las técnicas húmedas.

 

Resulta sorprendente los resultados que se pueden lograr con las burbujas de jabón coloreadas con tinta, sirven   para crear formas de diversas cualidades visuales   que pueden ser usadas para crear obras tanto figurativas como abstractas.


 


Ejercicios Taller con  burbujas  de jabón y tinta china


Dos  modos de imprimir texturas de pompas de jabón entintadas 


 

 

Soplar las burbujas sobre el papel


Cargue las bombillas  para hacer pompas con la mezcla entintada, sostenga la bombilla a unos 10  a 15 cms.  del soporte, sople a través del elemento y  deposite la burbuja deje que las burbujas estallen al contacto con el papel 




Colocar el papel encima de las pompas de jabón 

 

Otro método es mezclar la tinta y la solución jabonosa en un plato o fuente   de poca profundidad. A continuación, con una pajita inyecte aire a la solución, cuya superficie se llenará de burbujas. 





Coloque el papel encima de la fuente o plato para crear una impresión de las burbujas resultantes. 




Importante  considerar :

Registro de actividad en Blog/digital


Propuesta de actividad en la Bitácora

 

* Puedes salir y observar  la naturaleza que te rodea , puede ser la fuente de inspiración  para  tu propuestas grafica   a partir de tus observaciones de la naturaleza ,  recuerda que en la Bitácora cuaderno  debes   incluir dibujos de texturas y  reflexiones  escritas para ejercitar tu capacidad de observación .


A partir de las exploraciones al  poner en practica todos los ejercicios solicitados en la Bitácora/Digital  se deben  presentar los diferentes registros de los procesos técnicos  explorados y resultados  el contenido debe  reflejar el desarrollo de la actividad,  las diferentes formas de comprender sus procesos y formas de construcción.




Resultados  primeras exploraciones  realizadas croquera de taller  de papel hilado Nº9 explorando los procesos y maneras de entintar texturas  en el plano gráfico .

 

 

* El agua como elemento principal y  la  tinta  están  relacionadas  a la casualidad.

 









Registro visuales  de  los resultados obtenidos ejercitando burbujas de  las  diferentes soluciones jabonosas.   







*  Creo que esta exploración técnica   es una  forma de tejer  con  tinta en el papel 

 






 Como dice Castaño en Linea de sombra "...estas texturas devienen en materia, como las vetas del mármol que sobrepasan las formas contenidas en el bloque."



En resumen , el mejor procedimiento para hallar la mejor solución es el método del ensayo y error.






Para crear  formas el  repertorio de estrategias se amplia a : el recorte, el esgrafiado, el estarcido, arañazos, zurcidos, punteados, silueteados, calcos mediante agujeros, etc.


(fuente: elaboración propia) 


ACTIVIDAD 


Collage - impresión  

objetos naturales  entintados 

 

Mapa conceptual 


En la actividad se relacionan  los conceptos 

Impresión-textura-objetos naturales-collage







 

Apreciar las texturas  que poseen las hojas, cáscaras, flores, y de diferentes elementos de la naturaleza, se trasladarán a la superficie del papel, cartulina, cartón, entre otros materiales. 


Cualquier cosa  sirve para hacer impresiones  con tinta sobre  papel.



 Impresiones de diferentes hojas , primero sobre papel  mojado , luego sobre papel húmedo y por ultimo papel  seco , dejando secar el papel y la tinta después de cada impresión 



 

Para esta técnica se usan tres maneras principales.

 

imprimir sobre papel mojado

Empape el papel con agua e imprima sobre esa superficie,  la impresión  muy vaga, pero interesante 

 

imprimir sobre papel húmedo

Sature  el papel con agua  y espere unos minutos,  después , el mismo procedimiento y  seque parte del agua  restante antes de hacer la impresión

 

imprimir sobre papel seco

Pruebe a imprimir sobre papel seco  para obtener imágenes mucho mas nítidas 

 

Proceso sugerido 





Primero cargar con tinta el objeto a imprimir se imprime mediante ; presión o fregado  y apretarlo sobre el papel después , si los objetos  son muy delicados , aplique la tinta  con pincel .

 

Además, es recomendable imprimirlos sobre el papel colocarlo una pila de servilletas de papel encima de objeto para que la impresión sea completa

 

*Considerar    Antes de imprimir , prepare un poco de tinta  sobre su plato paleta ( cualquier superficie plana), agua abundante y rollo de papel absorvente (o servilletas)


 

Hacer texturas y formas con burbujas de jabón y tinta



 VER VIDEO: Texturas / Burbujas tinta 2021


Experimentaremos los resultados que se pueden lograr con  la técnica de  las burbujas de jabón  coloreadas con  tinta china,    para crear formas de  diversas cualidades visuales   que pueden ser usadas para crear planos textuales  en obras tanto figurativas  como abstractas .

 

Con esta técnica podemos  diferentes formas para crear, o representar fondos , rellenos de dintornos, criaturas  fantásticas , paisajes, flores y  otros mundos como   de galaxias y planetas 

 


Se harán burbujas  de una en una  utilizando bombillas de diferentes anchos (pajitas) o varillas  de alambre  con un solo aro o aros múltiples  para producir pompas   de jabón múltiples , si se generan patrones  más complejos ( son visualmente más interesantes)

 

 

 Se puede hacer burbujas de una en una utilizando bombillas de diferentes anchos (pajitas) o varillas de alambre  con un solo aro o aros múltiples  para producir pompas   de jabón múltiples , se generan patrones  más complejos (más interesantes)



Cómo hacer pompas de jabón




 

Materiales

agua 

jabón liquido lavalozas 

glicerina (disponible en farmacias)

gelatina sin sabor

tinta china 

bombillas


Lo básico es poner en agua algo de líquido lavalozas o detergente. 


A  la solución jabonosa se le adhiere glicerina para que las pompas sean más  resistente  y a otra    gelatina sin sabor  para conseguir tener efecto similar más resistente.


La gelatina se disuelve en agua caliente. Sin embargo, la mezcla jabonosa puede ser bastante espesa de por sí, así que es importante no añadir demasiada cantidad , hay que ir probando  


 TRES RECETAS 

Soluciones jabonosas  (3)


Prueba con estas tres recetas de solución jabonosa .

 

1. Solución normal

Mezcla 5 partes de agua, 1 parte de detergente líquido y 1 o 2 cucharadas de glicerina.





*Considerar 

 Con esta mezcla las burbujas son frágiles no aguantarán el viento, estallan fácil en el papel

 

2.  Solución espesa

 

Mezcla 2-3 partes de agua, una parte de detergente líquido y una o dos cucharadas de glicerina.





*Considerar  

con esta mezcla las pompas aguantarán el viento y llegarán al papel sin romperse. 

 

 

3. Solución extra espesa con efecto rebote

 

Necesitas un paquete de gelatina sin sabor, 1 o 2 vasos de agua caliente, 3-5 cucharadas de glicerina y 3 cucharadas de detergente líquido.

 

Disuelve la gelatina en agua caliente y añade la glicerina y el detergente líquido. Te quedará como un gel que deberás recalentar cada vez que vayas a utilizarlo.





*Considerar 

Con esta mezcla las burbujas aguantarán un soplido de viento más fuerte y llegarán al papel sin romperse, lo otro es que durarán un buen tiempo sin reventarse, deja una capa pegajosa en el papel, debe dejarse secar más tiempo

 

Preparada la solución jabonosa la mezclas con tinta (negra). Deberás ir probando las proporciones de tinta y solución jabonosa, porque cada mezcla da diferentes   resultados.


La facilidad con la que se puedan hacer pompas de jabón depende de un gran número de factores. 

Cada jabón es distinto, y las condiciones ambientales influyen en la calidad también. Por ejemplo, el aire polvoriento es desfavorable, al igual que el viento. Cuanto más húmedo sea el aire, mejor, lo que significa que es más fácil hacer pompas de jabón en días lluviosos. En conjunto, el mejor procedimiento para hallar la mejor solución es el método del ensayo y error.


ACTIVIDAD 


Ejercicios de  taller con  burbujas  de jabón y tinta china


Descubrir las posibilidades expresivas de las texturas con  la técnica de  burbujas de jabón coloreadas


Experimentar con los modos de “dripear” con las burbujas de tinta  y las diferentes soluciones  sobre papel 

 

“Dripping”. El término drip significa  gota. La técnica dripping consiste en verter gotas de pintura en un soporte o lienzo. Esta técnica fue conceptualizada a finales de los años 40 en EEUU por Jackson Pollock.

 

 



Mapa conceptual 


En la actividad se relacionan  los conceptos 

Silueta- mancha- textura- collage




Proceso sugerido 


Diseñar , cortar  y estampar , para modificar el dintorno de las formas caladas de  siluetas  ( calar plantilla)


Esta técnica la utilizaremos   con  plantillas  caladas   para crear collage de tinta 


un stencil es una plantilla que puede ser de papel, de cartón, o  de plástico, entre otros materiales, que tiene recortado un dibujo o símbolo, de forma que al aplicar el elemento textura  con el que se quiere pintar, el dibujo queda estampado


 Estampar diseño textuales  en el dintorno  de las siluetas 


Como ejemplo básico  de esta actividad  presento  registro de lo  realizado y los  resultados 



Silueta 






















Para definir  la representación de formas (figurativas o abstractas )  en  esta técnica utilizaremos    plantillas  caladas   para reservas de mascaras en el papel soporte, que impide eldesborde de la mancha 





Después se opera elaborando texturas en el espacio negativo de la forma calada  de la silueta, con   burbujas entintadas  




Reservas de blancos  en el papel para crear collage de tinta 
















Referente


En el  Fotograma de Judit sobre una reproducción de Botticelli del fotógrafo Joan Fontcuberta titulado   "El nacimiento de Venus",  se puede observar la relación de  los conceptos Silueta- mancha- textura- collage

 

Imagen recuperada  del libro "La furia de las imágenes" de   Joan Fontcuberta
 

 

PROPUESTA DE OBRA 


En la propuesta de obra  debe relacionar  los conceptos  Silueta- mancha- textura- collage


 Características de  formales la  propuesta de obra para el cumplir el  proceso proyectual de la asignatura  se definen, unos pasos consecutivos; que van  desde el acercamiento conceptual  hasta las presentaciones de las  propuestas de obra . 


La presentación de tu proyecto  debe considerar la siguiente estructura:


  1. Contextualización: base conceptual (investigación de conceptos) 
  2. Descripción del proceso creativo.(paso a  paso)  
  3. Información gráfica de la idea compositiva de la obra (bocetos) Tus ideas iniciales de la propuesta de obra   deberían empezar en papel, hacer bocetos es una fase fundamental del proceso y es bastante útil para dejar fluir tu creatividad.
  4.  Obra



Sobre Bocetos 


Uno de los aspectos básicos del boceto es su utilidad en cuanto a método de recogida de información visual acerca de la idea  compositiva de la obra 


Un boceto es una composición temporal que se realiza como esquema o planteamiento inicial de lo que será la propuesta de  obra. 

 

Un boceto es un dibujo simple, que ayuda a desarrollar un concepto compositivo de manera más rápida y en líneas generales puedes explicar mejor tus ideas a otras personas y mediante bocetos también es posible ver la evolución de la idea inicial de la composición . 


 

Sobre el boceto 

“ .. Otra función cognitiva de las artes es que, en el proceso de creación, estabilizan lo que de otro modo sería evanescente. Las ideas y las imágenes son muy difíciles de mantener a menos que se inscriban en un material que les dé, por lo menos, algún tipo de semipermanencia”. Elliot W. Eisner , El arte y la creación de la mente . pág., 27

 




  


Introducción  a la operatividad de una propuesta de obra 



Introducción 


Este proyecto  relaciona  los conceptos mancha, texturas,  silueta y collage en una propuesta gráfica  bidimensional 


Como ejemplo  desde un punto de vista  didáctico ilustrativo  presento las diferentes etapas realizadas paso a paso de   la  operatividad de  acciones investigativas , exploratorias y  de producción    para la concreción  de una  propuesta de obra solicitada  .

Características de  formales la  propuesta de obra para el cumplir el  proceso proyectual de la asignatura  se definen, unos pasos consecutivos; que van  desde el acercamiento conceptual  hasta las presentaciones de las  propuestas de obra . 



 Siendo  parte del discurso la diversidad  de relaciones de los conceptos   en las operaciones visuales de la imagen propuesta  a partir de la reconstrucción y resignificacion de la imagen propuesta como obra 

  

El objetivo es crear un trabajo visual como ejemplo de las fases solicitadas para la presentación 

 

El proyecto consta de  diferentes fases.

 

Investigación de concepto y referentes  

( referentes visuales y teóricos ) 

 

Elección del tema

 

  Para la búsqueda y recopilación de imágenes me decido  centrarme  en mi cuaderno de artista,   observando anotaciones   sobre una visita a la fiesta de la  tirana

 

Una vez decidido el tema  comienzo una etapa de boceteo compositivo donde presento   bocetos de las  diversas ideas visuales  compositivas del trabajo.

 

selección de los  espacios texturales  (espacios de figura y fondo )

 

 necesarios para las diferentes posibilidades texturales en las  escenas que se proponen inicialmente. 

 

Además, se decide que las escenas de carácter más experimental y metafórico de los conceptos 

 

Elección del material textural  

 

La exploración es estar viajando por un camino de equívocos y aciertos 


 El proyecto de la obra  debe visualizarse como un todo mostrar las operaciones de las  relaciones estructurales investigación,  exploración y  producción artefacto  desde diferentes formas de comprender sus métodos, sus tradiciones y sus formas de construcción.


Descripción del proceso creativo.(paso a  paso)  

DESARROLLO  Bocetos 

Como  ejemplo, presento la edición de imágenes  de mi cuaderno de  proyectos , para  visualizar todas las acciones realizadas sobre las imágenes a través de Photoshop  de modo que podemos visualizar las acciones aquí́ registradas, plasmadas como vestigios.

















 

 

 

 

 

 

 

Comentarios